Las altas temperaturas pronosticadas para la zona central, pueden anticipar la maduración de los frutos, generar estrés térmico en los animales y aumentar la demanda hídrica de la industria. Ante estos pronósticos, la Sección de Emergencias y Gestión de Riesgos Agrícolas (SEGRA), entregó una serie de recomendaciones. Revísalas aquí.
Revisar y ajustar la frecuencia de los riegos según requerimientos de los cultivos y considerando un aumento de la demanda hídrica de los cultivos por altas temperatura.
Es recomendable regar en la mañana o después del atardecer, especialmente con sistema de riego tradicional o por aspersión.
Realizar trasplantes, cosechas y pulverizaciones con agroquímicos durante la mañana o en las tardes, evitando las horas de mayor exposición a temperaturas altas.
Ajustar las labores o manejos si se detecta anticipación en estados de desarrollo de sus cultivos, especialmente la maduración, almácigos en crecimiento y cultivos sensibles a la falta de agua.
Trasladar frutas, verduras y flores cosechadas protegidas en horas de la mañana y bajo cubierta o en transporte techado para evitar su deshidratación o deterioro.
Controlar las condiciones de temperatura y humedad al interior de las bodegas de almacenamiento de productos cosechados para evitar su deshidratación o deterioro.
Ventilar los invernaderos en producción temprano en la mañana o en las tardes, manteniendo condiciones ambientales adecuadas para los cultivos.
En caso de contar con cubiertas o mallas en huertos, de preferencia despliéguelas para evitar los golpes de sol y controlar en parte la evapotranspiración.
Mantenga sus animales con suficiente agua en sus bebederos y en lugares protegidos o bajo sombra en momentos de altas temperaturas, para evitar su deshidratación y deterioro de su condición corporal.
Fuente: Emol.com – https://www.emol.com/noticias/Nacional/2022/11/23/1079158/recomendaciones-agricultura-olas-de-calor.html
Comentarios recientes